12 Dic 2019
De las 414 redes españolas de calor y frío censadas en 2019, 9 utilizan geotermia
La Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC) en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) ha elaborado, como cada año, el Censo de Redes de Calor y Frío en España.
El ‘Censo de Redes de Calor y Frío (DH&C) en España 2019’ ha contabilizado datos de 414 redes, un 3% más con respecto a 2018, con una potencia total instalada de 1.448 MW frente a los 1.576 MW registrados el pasado año. Las redes censadas suministran energía a más de 5.300 edificios tanto residenciales como industriales y tienen una extensión de más de 742Km. Aproximadamente un 80% de las redes censadas consumen energía renovable, principalmente biomasa. Las redes de geotermia, recogidas en la siguiente tabla representan poco más del 2 % del total.
Suministro | Nombre de la red | Energía consumida | Localidad | Provincia | Comunidad Autónoma |
Calor | DH Pozo Barredo | Geotermia | Mieres | Asturias | Asturias |
Calor | DH Mieres | Geotermia | Mieres | Asturias | Asturias |
Calor y frío | DH&C Club Pollentia Resort | Geotermia | Puerto de Pollensa | Baleares | Baleares |
Frío | DH Hotel Teguise | Geotermia | Teguise | Las Palmas | Canarias |
Calor y frío | DH Olot | Biomasa / Geotermia / Gas
Natural |
Olot | Gerona | Cataluña |
Calor | Plaza de lleó | Geotermia | Caldes de Montbui | Barcelona | Cataluña |
Calor | DH Camping La Noguera | Biomasa / Geotermia / Solar
Térmica |
Sant Llorenç De Montgai | Lérida | Cataluña |
Calor y frío | DH Arroyo Bodonal | Geotermia | Tres Cantos | Madrid | Madrid |
Calor y frío | DH Neiker-Tecnalia | Biomasa / Geotermia | Arkaute | Álava | País Vasco |